El diario estadounidense ha publicado un artículo sobre la situación de Don Juan Carlos en el que las críticas son compensadas por empresarios y la polémica asesora. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s2bhcmGzJqaP4NLPoKCXG_zMlLC7KWE9pcLaBwBT0y40VFkWZymGXrSbnVlxncy755JqGGYxW5LHkYKjkzlr69JZCand5yQsg16sNXa57ogTn3=s0-d)
Corinna zu Sayn-Wittgenstein vuelve a estar en el candelero por un reportaje de The New York Times en el que la que se define como "asistente estratégica del gobierno español" se encarga de defender a Don Juan Carlos.
"Cuando entra en una habitación radia calidez y carisma y conecta con todo el mundo. No deja a nadie indiferente", señala Corinna, que niega haber mantenido un romance con el Rey, al que califica de "tesoro nacional".
El reportaje pone el foco en la situación de Don Juan Carlos y de la Monarquía, señalando que atraviesa los momentos más bajos desde su reinstauración en 1975. El diario estadounidense apunta los escándalos de Botsuana y de Iñaki Urdangarín y destaca el papel de "embajador económico" del Jefe del Estado, rasgo que también señalan el presidente de Telefónica, César Alierta, o el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos.
En el lado crítico, el diario apunta que la riqueza del Rey es desconocida, aunque algunos la cifran en torno a los 1.800 millones de euros. Los defensores de la Monarquía apuntan que la cifra es demasiado alta pues se habrían incluido propiedades estatales a la hora de hacer el cómputo.
The New York Times da voz a Joan Tardá, de ERC, que se queja del "control cero" sobre las finanzas de Don Juan Carlos. El periodista José García Abad cree que todo viene de los años 70, cuando "se obsesionó con forjarse una fortuna personal".
"Cuando entra en una habitación radia calidez y carisma y conecta con todo el mundo. No deja a nadie indiferente", señala Corinna, que niega haber mantenido un romance con el Rey, al que califica de "tesoro nacional".
El reportaje pone el foco en la situación de Don Juan Carlos y de la Monarquía, señalando que atraviesa los momentos más bajos desde su reinstauración en 1975. El diario estadounidense apunta los escándalos de Botsuana y de Iñaki Urdangarín y destaca el papel de "embajador económico" del Jefe del Estado, rasgo que también señalan el presidente de Telefónica, César Alierta, o el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos.
En el lado crítico, el diario apunta que la riqueza del Rey es desconocida, aunque algunos la cifran en torno a los 1.800 millones de euros. Los defensores de la Monarquía apuntan que la cifra es demasiado alta pues se habrían incluido propiedades estatales a la hora de hacer el cómputo.
The New York Times da voz a Joan Tardá, de ERC, que se queja del "control cero" sobre las finanzas de Don Juan Carlos. El periodista José García Abad cree que todo viene de los años 70, cuando "se obsesionó con forjarse una fortuna personal".